¿A QUÉ EDAD SE PUEDE ADIESTRAR UN PERRO?
No hay un tope de edad para adiestrar a un perro, se puede empezar a trabajar en su educación desde que se desliga de su camada y empieza a comer solo, mientras que el perro tenga todos sus sentidos desarrollados correctamente y no muestren ninguna patología. Los perros se educan desde el momento en que llegan a casa, desde ese momento empiezan a aprender cosas como por ejemplo su nombre, normas y rutinas etc.
¿ADIESTRAMIENTO O EDUCACIÓN?
Hay que tener en cuenta que el adiestramiento es distinto a la educación, aunque los dos se utilizan para una mejor convivencia con el perro, la educación es menos precisa y el adiestramiento es más concreto y se intenta la exactitud en el cumplimiento de los comandos y ejercicios.
Educar a un perro es sencillo, ancestral y muy natural, si lo pensamos detenidamente. Partimos de la base de que no comprende las palabras que pronunciamos, en forma de charla o seminario extenso, pero sí el tono de nuestra voz, nuestros gestos y nuestras propias acciones. Si ponemos unas bases y limites que enseñarle, como no subir al sofá, no pedir comida a la mesa o no tirar de la correa durante el paseo, y somos fieles a esas normas, siempre tratándolo con respeto, firmeza y cariño, aprenderá rápidamente y sin ninguna clase de complicación.
¿ES DIFÍCIL EL ADIESTRAMIENTO CANINO?
No es una tarea que revista mucha dificultad pero como todo hay que partir con unos fundamentos teóricos básicos para llevarlo a cabo con satisfacción. Además es una duda muy común, si es complicado, inalcanzable incluso, pero son temores fundados en el desconocimiento. Simplemente la mayoría de las personas no saben cómo conseguir que sus perros no hagan conductas inadecuadas o que simplemente no les gusta. De hecho una gran cantidad de adiestradores caninos mantienen el secreto sobre los métodos de educación y adiestramiento, porque si se supiera lo fácil que es enseñar a un perro no tendrían trabajo, pero también hay que tener en cuenta el “DON” personal cosa innata en la persona.
En resumen, el Adiestramiento Canino, no es como muchos piensan, de hecho es fácil de conseguir. Todos los días toma unos diez o quince minutos para enseñarle algunos trucos a tu perro; así reforzaréis vuestra relación. Enséñale a sentarse, a parar, a acudir a tu llamada, acostarse,…Si quieres incluso puedes hacer que aprenda a bailar. El resto del tiempo recuerda ser firme y consecuente y ceñirte a tus propias normas, él necesita saber a qué atenerse. El ejercicio diario es vital, también: al menos un paseo de media hora, pero lo ideal es que sean tres, y muchos juegos y juguetes con los que entretenerse y gastar energías. Como ves, educar a tu perro está al alcance de tu mano, sólo debes intentarlo y disfrutar del éxito.
¿QUÉ CAUSA LOS PROBLEMAS COMPORTAMENTALES EN LOS PERROS?
Mayoritariamente se debe al ser humano, esos dueños que con toda su buena intención (HUMANA), colman solo a sus mascotas de amor y ternura pero por desconocimiento, ignorancia o pasotismo no le brindan el resto de necesidades, como la disciplina, pero el perro, como animal social y jerárquico, necesita disciplina para sentirse realizado, y a menudo se lo robamos dándole todos los caprichos y los mimos que podemos. Esto convierte al mejor perro en un animal inestable, dominante y miedoso, porque alimentamos solo los fallos que tiene su conducta.
¿HAY RAZAS ESPECIALMENTE PROBLEMATICAS?
En mi opinión personal, cada caso hay que valorarlo por individuo y su temperamento y no generalizar por raza. Pero hay que tener en cuenta que cada raza surge para cubrir unas necesidades humanas, cubriendo unos patrones a tener en cuenta.
La respuesta sería la misma que en la primera pregunta, cada problema de comportamiento hay que valorarlo por individuo y no caer en errores del pasado como que los “perros nórdicos no se pueden educar” o que “los labradores o los golden no tienen problemas de comportamiento”. Esto lo único que puede hacer es condicionar nuestro diagnóstico en función de la raza y sería un grave error.
¿ES TAN MILAGROSO EL ADIESTRAMIENTO COMO SE VE EN TELEVISION?
Rotundamente “NO”. Normalmente un problema de comportamiento lleva mucho tiempo de trabajo, paciencia y constancia por parte del dueño/amigo, para solucionarlo, y más cuando el problema es grave, por llevar mucho tiempo consolidándose y haciéndose hábito.
¿CUÁL ES EL ERROR MÁS COMÚN DE LOS PROPIETARIOS?
Los errores más comunes suelen ser contradecirse a sí mismo y a las normas y limites acordados y que ellos mismos ponen, además de notar una mejoría en su perro y pensar que ya está arreglado el problema comportamental que presentaba y no querer seguir trabajando más con el adiestrador/educador. Por ejemplo: un miembro de la familia le deja subir al sofá y el otro no, ese mismo miembro unas veces le deja y otra no… lo mismo sucede con darle de comer en la mesa, con dejarles que se suba a nosotros para saludar, etcétera. No hay ningún problema si le dejamos subir al sofá y asumimos las ventajas e inconvenientes que ello conlleva, cada uno en su casa pone las reglas que quiere, pero debemos ser constantes en las normas para no confundir al perro, porque si no lo hacemos crearíamos una gran confusión en el perro y eso desembocaría en problemas de comportamiento.
