Inicio > VINCULO > EL CACHORRO Y EL AUTOCONTROL

EL CACHORRO Y EL AUTOCONTROL

¿Conoces la frase “no hay segunda oportunidad para una primera impresión”?

Pues para la etapa del cachorro se podría adaptar a:

“No hay una segunda oportunidad para que tu cachorro sea cachorro”

¿Qué quiero decir?

Pues que tienes que aprovechar la etapa de cachorro y enseñarle algunas cosas muy importantes para su correcto desarrollo psicológico, porque esta etapa nunca más volverá.

No hay segundas oportunidades para que tu perro sea cachorro, recuérdalo.

Y una de estas “cosas“ importantes es el autocontrol

Últimamente se está hablando mucho sobre ello, y yo misma hago mucho hincapié porque la base de tanto problema de comportamiento en los perros se basa (para mí) en:

  • La falta de autocontrol en los perros
  • La incomprensión del lenguaje canino por parte del humano

Creo sinceramente que si trabajamos a fondo lo anteriormente mencionado, los problemas de comportamiento y por ende, los abandonos derivados de este tema se reducirían y podríamos convivir mucho mejor con los perros.

¿Se puede trabajar el autocontrol en los cachorros?

Se puede y se debe.

Una de las visitas más frecuentes es a perros muy jóvenes totalmente descontrolados, con poca o nula tolerancia a la frustración, y con poco o nada de autocontrol.

Convivir con un perro en este estado es casi una actividad de riesgo, porque a esto hay que sumarle el apoderamiento de las hormonas en tu amigo canino.

Y esto se puede prevenir…sí, con autocontrol.

Siempre digo que el autocontrol es la base del equilibrio emocional del perro, y aquí cabe resaltar algo: una cosa es el autocontrol y otra muy distinta es el control.

Cierto es que hay ejercicios o situaciones donde es posible que combinemos las dos cosas, o que recurramos a una para llegar a la otra.

Pero el autocontrol es la ausencia total de órdenes verbales y la capacidad del propio perro para controlar sus impulsos y emociones por él mismo, y no porque se lo ordenes.

¿En qué situaciones recomiendo comenzar a trabajarlo con nuestro cachorro?

  • En el ritual de la comida.– es importantísimo que no se abalance en el comedero ni que esté saltando y llorando cuando le estás poniendo la comida.
    Este momento tan importante en la vida de tu cachorro debe de ser tranquilo.
  • Durante los juegos.– es un momento crucial para enseñarle autocontrol, no puede ser que te pida o exija el juguete a base de saltos, ladridos o mordisquitos.
    Jugar sí, excitarse un poco sí durante el juego, pero sabiendo retenerse a la hora de esperar el próximo paso por tu parte.
  • Durante el ritual de salida a la calle.– es realmente importante que el momento de salir a la calle sea algo tranquilo y placentero. Nada de sobreexcitación, ni salir tirando de la correa, ni morderla porque está frustrado, etc.

Hay otras situaciones donde puedes pedirle autocontrol a tu cachorro, como a la hora de ver un perro mientras paseas, pero no quieras correr.

Un cachorro te lo aprenderá muy pronto, pero comienza en casa, no quieras empezar en la calle con todos los estímulos alrededor.

El tiempo de espera en el autocontrol has de comenzarlo también de menos a más; no quieras tampoco pedirle 10 minutos de autocontrol a un cachorro de 3 meses.

Estos ejercicios te servirán también para que aprenda a esperar, algo que también escasea por desgracia, y para que toleren la frustración de forma natural.

La falta de autocontrol te llevará, muy posiblemente, a problemas de comportamiento en la adolescencia, que juntados con la revolución de las hormonas hará que sudes la gota gorda para “llevarte bien” con tu perro.

Y no cuesta nada de nada enseñarle todo esto cuando es cachorro…son verdaderas esponjas de aprendizaje.

Te dejo algunos vídeos donde podrás hacerte una idea de algunos ejercicios.

Beneficios del autocontrol:

  • Aprenderá a esperar ante cualquier situación de forma tranquila
  • Su estado de ánimo general será estable y equilibrado
  • Ganará en seguridad en sí mismo
  • Se reducen los problemas a la hora de quedarse solo en casa
  • Menos conflictos con otros perros
  • Menos posibilidades de que adquiera protección de recursos
  • Más facilidad para el aprendizaje

Estoy segura que me dejo beneficios por el camino porque son infinitos, la verdad.

Pero lo más importante…comienza de menos a más, no quieras correr. Adáptate al ritmo de tu perro y no pretendas lo contrario.

Aprovecha cualquier momento del día para practicarlo unos pocos minutos. Es mejor 5 o 6 momentos del día pocos minutos, que 2 momentos de 15 minutos.

Lo último es muy contraproducente; piano, piano…

Antes de terminar déjame que te haga otra pequeña puntualización:

Si estás leyendo este artículo y tienes un perro adolescente o adulto, pero con escaso autocontrol, no quiere decir que ya no puedas practicarlo ni enseñárselo.

Ni mucho menos…siempre se puede enseñar, pero evidentemente será mucho mejor que comiences desde cachorro y así te evitas todos esos problemas que quizás tengas ahora.

Además evitarás a tu perro a que pase por una etapa de sobreexcitación, ansiedad y estrés.

También puede gustarte...

(1) Comentario

  1. admin

    ME PARECE MUY BUENA LA ENTRADA, YA DEBERÍAMOS FIJARNOS EN ESAS COSAS YA QUE NUNCA LO HACEMOS

Responder a admin Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *